viernes, 23 de mayo de 2014

- Teórico Nº 5: Las funciones del lenguaje

23 de mayo

TEÓRICO Nº 5
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 30 de mayo:

Estudiar:
En DISEÑO.COM, capítulo 5 “Funciones del lenguaje”

Aplicar las Funciones del Lenguaje en los siguientes casos:

EN TODOS LOS CASOS:
- Señale y explique EMISOR, MENSAJE, RECEPTOR, CÓDIGO, REFERENTE y CANAL.
- Luego, aplique y explique las FUNCIONES.

1.
La Nación, 20 de enero de 2013, suplemento TURISMO
Sala Vip
ALGO PARA DECLARAR

        Hilda Lizarazu
         “Me adapto a todo tipo de terreno”

-       ¿Cómo fue la primera experiencia?
-       En la secundaria, con compañeros del club de artes visuales en mi secunsario neoyorquino.
-       ¿Lo primero que ponés en la valija antes de partir?
-       Un cuaderno para dibujar y escribir.
-       ¿El destino más exótico que hayas conocido?
-       Israel, gracias a Charly García, y el desierto de Atacama, gracias a mi espíritu curioso.
-       ¿El mayor pecado del turista argentino en vacaciones?
-       Tirar basura fuera de los tachos y hablar a los gritos como si no hubiera nadie más en el mundo que sis familiares.
-       ¿Un prejuicio que hayas derribado de viaje?
-       Que los campings son siempre incómodos y sucios. Eso no es verdad.
-       ¿Tu playa favorita del mundo?
-       Alguna de Costa Rica.
-       ¿Coleccionás algún objeto de tus viajes?
-       Fotos y piedras.
-       ¿Tres recomendaciones para el viajero incipiente?
-       Gorrito (siempre), repelente y linterna.
-       ¿Cómo te definís como viajera?
-       Como viajera me adapto a todo tipo de terreno y circunstancia.
-       ¿Un día de vacaciones perfecto?
-       Despertar cuando me despierto y salir del bosque fresco de pinos directo a la playa.

MINIBIO
La cantante y compositora actualmente realiza shows junto a su banda por todo el país para presentar “Futuro imperfecto”, su último trabajo discográfico.

2.
Instrucciones para llorar
Julio Cortázar

Instrucciones para llorar. Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará  con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.


Instrucciones para dar cuerda al reloj
Julio Cortázar

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.

Instrucciones para dar cuerda al reloj
Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.
¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.



Instrucciones para subir una escalera
Julio Cortázar

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).
Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

3.
Lleve a la clase de Trabajos Prácticos historietas, viñetas y publicidades gráficas, para aplicar Funciones de lenguaje.


VIERNES 30 de mayo: ENTREGA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

viernes, 16 de mayo de 2014

- TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 -

16 de mayo

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Entrega: viernes 30 de mayo.

MUJER

1.-
Describa, con sus propias palabras, en no más de 5 renglones para cada caso:
a)    Rol de la mujer en la carrera que cursa.
b)    Rol de la mujer en esta Facultad.
c)    Rol de la mujer en la actividad profesional del Diseño.


2.-
            Explique el sentido denotado y el sentido connotado del término “mujer” en la         sociedad actual a la que pertenece.


3.-
            Agregue 3 fotos en las que aparezcan una o más mujeres en distintas actividades o situaciones.
            Para cada una de esas 3 fotos:

a)    Señale y explique el Representamen, el Objeto y el Interpretante.
b)    Explique cada una de las fotos como “producción de sentido”.

            Para una sola de esas fotos:
c)    Elija una (de las fotos anteriores) y desarrolle una semiosis ilimitada.

            Por último (para esta consigna):
d)    Explique el término “mujer” como discurso y como discurso social.


4.-
            Busque, elija, y agregue una viñeta de la humorista gráfica Maitena en la que esté     presente un diálogo entre dos mujeres.
            En esa viñeta, aplique y explique la Funciones del Lenguaje según Roman   Jakobson.








Consideraciones generales:

           
v EL TP Nº 1 es de realización individual, con nombre y apellido, y nº de legajo (DNI).

v Antes de desarrollar la aplicación conceptual, lea todas las consignas.

v Escriba en A4, 12, interlineado sencillo.

v No se aceptarán entregas manuscritas.

v La fecha de entrega es impostergable.

v Entregar fuera de término será considerado como “ausente” o “trabajo no realizado”.

v La entrega deberá ser presencial: no se aceptarán trabajos enviados por e-mail.

v Ajústese a las preguntas: justifique los conceptos brevemente con sus propias palabras sin extenderse en argumentos teóricos y, mucho menos, copiando y pegando párrafos de los textos del material de estudio (apuntes, libros, textos de módulo).


- Teórico Nº 4: Diseño y Discurso

16 de mayo

TEÓRICO Nº 4
DISEÑO Y DISCURSO

Guía de lectura

DISEÑO.COM
Capítulo 5: “Diseño y discurso”

1. Modelo Funcionalista: “lineal”.
2. La comunicación como emisión de mensajes y como producción de sentido.
3. Instancias de emisión y de recepción.
4. Condiciones de producción y de reconocimiento.
5. Producción de sentido: producción de subjetividades.
6. Texto y discurso.
7. Semiosis y Semiosis Social.
8. Relación entre semiosis y semiosis social.
9. Semiótica Peirceana y Teoría de la Discursividad.
10. Pensamiento binario, binarismo opositivo, pensamiento triádico.
11. Modelo ternario.
12. Toda producción de sentido es social.
13. Todo fenómeno social es una producción de sentido.
14. Marca y huella.
15. Diseño y discurso. La materia significante.
16. Realidad y discurso social.
17. Lo verosímil.
18. Verosímil y verídico.
19. Contrato de veridicción.
20. La diferencia entre un diseño basura y un diseño de la basura.
21. Reciclado y revival: las diferencias como condiciones de producción y de reconocimiento de cada caso.
22. Las cuatro modalidades discursivas del reciclado.

En Módulo 1
“Discursos sociales”
Capítulo 4 de La semiosis social, Eliseo Verón

1.    Hasta el momento hemos visto dos corrientes históricas: oir un la de la herencia saussureana (…) y por el otro lado, un pensamiento ternario sobre la significación, al que asocié los nombres de Peirce y Frege (Nota: Frege no lo tratamos en este curso).
2.    En los años setenta hizo su aparición un recién llegado: el concepto de discurso.
3.    Los dominios que se abren al comenzar nuestro siglo (re refiere al siglo XX) no son respuestas a la cuestión del orden social, tal como se había planteado en el siglo XIX.
4.    El funcionamiento de lo social como ordenamiento no natural de la naturaleza humana será retomado en la trama de la segunda revolución industrial: una lingüística producida como “conciencia Colectiva” será consumida como lingüística de la comunicación.





“El sentido como producción discursiva”
Capítulo 5 de La semiosis social, Eliseo Verón

1.    Resulta evidente que, desde el punto de vista del análisis de sentido, el punto de vista sólo puede ser el sentido producido.
2.    Una teoría de los discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis que, pese a su trivialidad aparente, hay que tomar en serio: (releer en diseño.com y volver al texto de Verón).
3.    No se trata de caer en el reduccionismo semiótico, de reducir los fenómenos sociales a fenómenos significantes.
4.    Por ejemplo: el problema de la especificidad de la semiosis en el nivel de la organización económica de la sociedad no es un problema económico. (Traslade el ejemplo a otros campos disciplinarios).
5.    La doble hipótesis es inseparable del concepto de discurso.
6.    Toda producción de sentido tiene una manifestación material. (…) Siempre partimos de “paquetes” de materia sensible (materia significante) investidas de sentido que son productos.
7.    El análisis discursivo no puede reclamar “inmanencia”. (…) Esta perspectiva permite superar la vieja querella sobre el análisis “interno” y el análisis “externo”. (…) A los inmanentistas les decimos que el anáisis interno es una ilusión…
8.    A los partidarios del análisis “externo” les decimos que los objetos significantes son tratados como significantes, ningún análisis puede ser, en rigor, “externo”.
9.    Los objetos que interesan al análisis de los discursos no están “en” los discursos (dentro); tampoco están “fuera” de ellos, en la “realidad social objetiva”.
10.  Relaciones de los discursos con sus condiciones de producción y con sus condiciones de reconocimiento (…) Reglas de generación y reglas de “lectura”; gramáticas de producción y gramáticas de reconocimiento,
11.  Tanto desde el punto de vista sincrónico cuanto diacrónico, la semiosis social es una red significante infinita.
12.  Gramática de producción >>> gramática de reconocimiento >>> historia de los textos (historicidad). “Un pensamiento, en un momento dado sólo tiene una existencia potencial…” (Peirce).
13.  El modelo de “unidad mínima” de la red discursiva contiene dos veces el gráfico triádico de Peirce. (…) “…el desajuste perpetuo entre producción y reconocimiento”.
14.  He dicho: “permaneciendo en el interior de la red discursiva” ¿Pero es posible salir de ella?...
.

TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO

            El diseño como producción de sentido
            Por Néstor Sexe

            Vimos el concepto de semiosis como la relación triádica entre un representamen, el objeto y el interpretante. Luego, la de semiosis social como la relación entre discursos, acciones y representaciones. De ahí, podemos pensar el diseño como la relación entre lo sígnico, lo objetual y la estética.
            En lo sígnico incluyo aquello que es del orden comunicacional; en lo objetual, todo lo relacionado con la parte material del diseño (sustrato, color, tecnologías, etc.), por último, dentro de la estética aquello que es del orden de los imaginarios de estilos, tendencias, corrientes, moda, etcétera.
            El caso es que el diseño es un pensamiento singular que ve en el objeto lo técnico, lo comunicativo y lo estético, a la vez.
            Pero hay más, en cualquier decisión proyectual en diseño uno de estos aspectos se vincula siempre con los otros dos. Así, lo “comunicativo” tiene alguna implicancia técnica y estética, lo técnico incide en lo estético y lo comunicativo y, por supuesto, lo estético se vincula con lo comunicacional y técnico.
            Como he dicho muchas veces y se encuentra escrito por ahí: si uno de estos aspectos se constituye excluyente, estaremos en presencia de un comunicador, un técnico o un artista, pero no de un diseñador.


PRIMERIDAD                       SECUNDIDAD          TERCERIDAD

REPRESENTAMEN                         OBJETO                    INTERPRETANTE

DISCURSOS                                    ACCIONES                REPRESENTACIONES

COMUNICACIÓN                 TECNOLOGÍA           ESTÉTICA


Para la clase de trabajos prácticos del viernes 23 de mayo:

Estudiar:

En DISEÑO.COM:
Capítulo 5: “Diseño y discurso”

En Módulo 1
“Discursos sociales”
“El sentido como producción discursiva”
en La semiosis social, de Eliseo Verón

TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO:
 “El diseño como producción de sentido”, por Néstor Sexe.