jueves, 26 de junio de 2014

- Teórico Nº 9: Semántica del objeto

27 de junio

TEÓRICO Nº 9
SEMÁNTICA DEL OBJETO

Este apunte es una Guía de Lectura con comentarios.
Puede leerlo de corrido (como cualquier apunte) o, punto por punto, siguiendo la lectura simultánea del texto Semántica del objeto de Roland Barthes.
Recomiendo la segunda opción.

0.
Hemos señalado que el prefijo sema se refiere a aquello que es del orden del contenido,
del sentido. Este tema trata sobre el sentido del objeto, desde la perspectiva estructuralista de Roland Barthes.
Desde otra perspectiva, la tradición del positivismo lógico y su derivado funcionalista, se clasifica la semiótica (Morris y Carnap) en sintáctica, semántica y pragmática. La sintáctica tiene por objeto de estudio las relaciones formales entre los signos con exclusión de lo que ellos significan. La semántica se interesa por la relación entre los signos y los objetos a las cuales son “aplicables”. La pragmática, según Morris, es “la relación de los signos con sus intérpretes”, es decir, con el sujeto que designa.
La semántica se relaciona con el sentido tanto para el funcionalismo como para el estructuralismo, en las líneas que siguen veremos que éste último planteará la noción de significado como una relación estructural.

1.
El objeto, en nuestra cultura, pertenece a lo que comúnmente se califica de cultura
técnica
”. Para nosotros, el objeto es un área de estudio que se organiza en tres carreras: Diseño Industrial, Diseño Textil y Diseño de Indumentaria.
El Diseño Industrial podría (es la pretensión de algunos) incluir al Diseño Textil y al Diseño de Indumentaria. No hay ningún problema en considerar a determinados productos textiles o de Indumentaria como objetos técnicos, lo son. Pero también es cierto que el uso de “lo textil” y el uso del indumento tienen ciertas características muy particulares; ciertas singularidades con relación al cuerpo. Los objetos de indumentaria y los objetos suponen, además, complejidades estéticas y tecnológicas suficientes como para configurar carreras por separado.

2
La semiología concebida por Saussure como una ciencia que incluye a la lingüística (los sonidos articulados) ha recibido, durante el siglo XX, distintos aportes de otras ciencias para plantear no sólo el objeto lingüístico sino “
de qué manera los hombres dan sentido a las cosas que no son sonidos”.

Este interés ha tenido dos obstáculos:
a) Estudiar signos muy rudimentarios, con escaso interés sociológico como, por ejemplo, el código vial.
b) El lenguaje interviene siempre, especialmente como títulos o subtítulos de las imágenes.

3
La imagen es polisémica. Un subtítulo puede “anclar” uno de los sentidos posibles de una imagen. En ese caso, se dice que cumple la Función de Anclaje, o bien, puede relevar el sentido, de tal manera que produce un sentido que abarca al texto y la imagen. En ese caso se dice que cumple

la Función de Relevo. La Función de Anclaje y la Función de Relevo son los dos modos en que se relacionan las imágenes con los textos que las acompañan.
Note que, a propósito de la relación texto-imagen, Barthes sostiene que “por eso no es justo afirmar que nos encontramos exclusivamente en una cultura de la imagen”.
El capítulo “Semántica del objeto” (incluido en el libro La aventura semiológica) es una conferencia de Barthes del año 1964 publicada por primera vez en 1966. El asunto de la “cultura de la imagen” no es nuevo, tiene… 50 años. Los nuevos son quienes divagan sobre la cultura de la imagen sin haber leído a Barthes.

4.
La diferencia entre significar y comunicar: “(...) los objetos no transmiten solamente informaciones, sino sistemas estructurados de signos”.

5.
Tres aspectos de la definición de objeto (según el diccionario):
a) Lo que se ofrece a la vista
b) Lo que es pensado (por oposición al sujeto que piensa)
c)
El objeto es alguna cosa. La definición del diccionario “no nos enseña nada, a menos que intentemos ver cuáles son las connotaciones de la palabra “objeto”. Es importante señalara aquí que Barthes se refiere a las connotaciones de la palabra “objeto”, no a las connotaciones del objeto cosa.

6.
Primer grupo: connotaciones existenciales del objeto. Algo inhumano (fuera de lo humano) “que se obstina en existir”. Segundo grupo: connotaciones tecnológicas del objeto. El objeto se define como lo que es fabricado, una forma normalizada sometida a normas de fabricación y calidad. Así, no es otra cosa que un “elemento de consumo”.
Barthes extenderá la clasificación de este segundo grupo. Entonces, “el objeto es una especie de mediador entre la acción y el hombre”.
Por
bibelots debemos entender aquellos objetos que no tienen (casi) valor de uso material, su “función” se consume en el valor estético, son, si prefiere, adornos basados en objetos de uso: su uso es fuertemente simbólico
Ahora bien, en cualquier caso, “siempre hay un sentido que desborda el uso del objeto”. Y así sobrevienen las preguntas para este tema:
- ¿Cuándo se produce esta especie de semantización del objeto?
- ¿Cuándo comienza la semantización del objeto?
Fíjese que la pregunta es casi una sola (¿”cuándo se produce?”; “¿cuándo comienza?”), Barthes hace una distinción entre la producción de semantización y el comienzo de esta semantización. El objeto hace sentido, se inviste de sentido y ahí comienza el sentido. La respuesta rápida a esta pregunta doble sería: desde el mismo momento en que el objeto es producido. En el ejemplo de la capa para lluvia (“paenula”) de la época de la república romana, queda clara la diferencia entre el valor de uso del objeto y, luego, a partir de su fabricación en serie, de su extensión en el uso, la prenda “se convirtió en vehículo de un sentido que es el de la militariedad”. La militariedad es un segundo sentido, un sentido connotado.

7.
No existen objetos sin sentido. Aún en un objeto improvisado, ese objeto se convierte en signo de la función que desempeña. Un objeto –por lo menos- se significa a sí mismo.

8.
Como todo signo el objeto se encuentra en el cruce de dos coordenadas:
a) La coordenada simbólica.El objeto tiene, por lo menos, un significado. El objeto tiene siempre, cierta “profundidad metafórica”.
b) La coordenada de la clasificación.Clasificamos los objetos. Por ejemplo, la clasificación en los almacenes (clasificaciones de stock).
Otro ejemplo es la enciclopedia, que no es otra cosa que el compendio de una clasificación.
Resumiendo hasta aquí: tenemos dos grupos de connotaciones del objeto: las existenciales y las tecnológicas. Además, consideramos el objeto como “el punto de intersección” entre un eje (intenso) del significado y un eje (extenso) de las clasificaciones.

9.
El objeto es, siempre, un signo.

10.
Para estudiar el sentido de los objetos debemos operar con la misma metodología con la que venimos insistiendo durante el curso: objetivar es tomar distancia del “objeto” de estudio.
“(...) tenemos que darnos a nosotros mismos una especie de sacudida, de distanciamiento, para objetivar el objeto, estructurar su significación...”. Para eso Barthes propone recurrir al orden de representaciones de la publicidad, el cine o el teatro, donde el objeto es seguro que estará semantizado “(...) no basta presentar al público un vestido de cantinera realmente ajado para que signifique el deterioro: es preciso que usted, director, invente los signos del deterioro”.
11.
En el primer capítulo sobre semiología, advertimos el carácter material del significante. “
Los significantes del objeto son, naturalmente, unidades materiales, como todos los significantes de todo sistema de signos”.
Barthes define dos ”estados” del significante:

a) Un estado puramente simbólico. Cuando un significante, es decir, un objeto remite a un solo significado.. Ya lo vimos en Mitologías, cuando el significante remite a un significado estamos en presencia del Lenguaje... Objeto (¡oh, casualidad!).
Tenemos el caso de “los grandes signos mitológicos” (la cruz cristiana). Ver qué pasa con esos grandes signos en la época de la sociedad técnica.
Otro caso, son las “relaciones desplazadas”, deslizamientos del sentido, esto es: (ya lo vimos) las metonimias. Ver ejemplo de la naranja y lo jugoso.
b) Las colecciones de objetos, las pluralidades organizadas de objetos.
Ojo, prestar mucha atención, detenerse, preguntar y discutir lo siguiente:
            Hay que tener cuidado aquí en comparar el objeto con la palabra que estudia la lingüística y la colección de objetos con la oración: será una comparación inexacta porque aislado es ya una oración; es una cuestión que los lingüistas han elucidado bien, la cuestión de las palabras-oraciones; cuando usted ve en el cine un revólver , el revólver no es el equivalente de una palabra a un conjunto más grande; el revólver es ya él mismo una oración, una oración evidentemente muy simple, cuyo equivalente lingüístico es: “He aquí un revólver”.
Una colección de objetos (por ejemplo, una colección de moda) es una composición de objetos. “Estas composiciones de objetos son sintagmas, es decir, fragmentos extensos de signos.” Vea aquí la diferencia conceptual entre oración y sintagma.
La sintaxis de los objetos es muy particular: se trata de la parataxis, la yuxtaposición de elementos. Ver ejemplo de los muebles de una habitación que puede ser trasladado a los distintos indumentos de una colección. “(...) converge en un sentido final (un estilo) mediante la sola yuxtaposición de elementos.”

12.
Pero no se trata que por el simple hecho de juntar objetos estemos en presencia de un sintagma o que cualquier unión haga sentido en el estilo. “(...) el objeto es polisémico, es decir, se ofrece fácilmente a muchas lecturas de sentido”.
Los objetos se relacionan entre sí en virtud de una codificación (cultural) que hace sentido.

13.
¿Existe un objeto fuera del sentido? Si un objeto siempre es un signo, éste sería el caso de un objeto que se significa como “insignificante”. Ver ejemplo de algunos directores de cine (de algunas películas).

14.
En síntesis:
a) En un primer momento el objeto se presenta siempre ante nosotros como un útil funcional, un uso.
b) En un segundo momento esa función de uso sustenta siempre un sentido.
Entonces, “(...) se puede decir que hay una suerte de lucha entre la actividad de su función y la inactividad de su significación”.
Barthes agrega un tercer movimiento:
c) (...) es el momento en que se produce un movimiento de retorno que lleva al objeto del signo a la función, pero de una manera un poco particular.”
(...) el objeto parece siempre funcional, en el mismo momento que lo leemos como signo”.
Ver ejemplo del impermeable, especialmente indicado para el curso.
Creemos encontrarnos en un mundo práctico de usos, de funciones, de domesticación total del objeto, y en realidad estamos también, por los objetos, en un mundo de sentido, de razones, de coartadas: la función hace nacer al signo, pero éste signo es reconvertido en espectáculo de una función (relea ejemplo del impermeable). Creo que esta conversión de la cultura en pseudonaturaleza es lo que puede definir la cultura de nuestra sociedad.

NOTA:
No sirve para nada memorizar este apunte. Tampoco sirve memorizar “Semántica del objeto” de Roland Barthes. Vaya y vuelva desde el apunte al texto de Barthes todas las veces que sea necesario (4, 5, más). Por último, lea detenidamente, párrafo por párrafo, el texto “Semántica del objeto” de Roland Barthes sin este apunte, y lo entenderá.
Es cuestión de demorar la lectura sin apurarse por encontrar “claves” informativas inmediatas.
Estudiar es una operación de producción de conocimiento; no es informarse, no es repetir oraciones ni hacer resúmenes comodines.
Estas recomendaciones se extienden a cualquier tema del curso.

Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 4 de julio:
1. Estudiar este apunte.
2. Estudiar “Semántica del objeto”, por Roland Barthes, en Módulo 1.
3. Estudiar el capítulo 12 “El boceto verbal” de Casos de comunicación y cosas de diseño.

            AGENDA

            Viernes 4 de julio:
            Teórico: Repaso
            Práctico: Semántica del objeto.

            Viernes 11 de julio:
            De 19:00 a 21:00 hs: PRIMER EXAMEN PARCIAL (en aula o taller a designar).

sábado, 14 de junio de 2014

- Teórico Nº 8: Operaciones retóricas - Retórica textil

13 de junio

TEORICO Nº 8
OPERACIONES RETÓRICAS
RETÓRICA TEXTIL

Para las clases de Trabajos Prácticos del viernes 27 de junio:

Estudiar:

En DISEÑO.COM
Capítulo 9 “Retórica y diseño”
En Casos de comunicación y cosas de diseño
Capítulo 11: “Retórica textil”


        Aplicación conceptual

         Señale y explique las Figuras Retóricas que encuentre en:

a)   Los titulares de diario del Ejercicio publicado en el apunte
del Teórico Nº 3.


b)   Los isologos, logos, historietas, dibujos, etc. publicados en el Ejercicio del Teórico Nº 3.

c)   Los textos “Instrucciones para llorar”, “Instrucciones para dar cuerda al reloj”, “Instrucciones para subir una escalera” de Julio Cortázar publicados en el apunte del Teórico Nº 5.

d)   Las tapas de revista analizados en la clase de trabajos prácticos
del Teórico Nº 6.

e)   Las frases de Joan Manuel Serrat publicadas en el apunte
del Teórico Nº 7.

f)    Las frases escritas en paredes publicadas en el apunte
del Teórico Nº 7.

jueves, 5 de junio de 2014

- Teórico Nº 7: Mito

6 de junio
TEORICO Nº 7
MITO

Guía de Lectura

DISEÑO.COM
Capítulo 8
“Mito”

1. La cultura está “llena” de mitos.
2. Etimología de mito.
3. Los mitos universales.
4. Las historias que narramos.
5. El mito no se agota en la idolatría.
6. El mito es una narración.
7. Semiología y mito.
8. El mito es un habla.
9. El mito, domestica la realidad.
10. El mito: histórico y ahistórico.
11. El mito es un metalenguaje.
12. Lenguaje objeto y lenguaje mítico.
13. Ejemplos de ídolos.
14. Ejemplo de narración.
15. Por derecha y por izquierda.
16. Figuras del mito.
17. Figuras del mito en la moda.
18. Todo puede ser narrado. Todo puede ser mito.


En Módulo 1
EL MITO, HOY,  Mitologías, Roland Barthes.

EL MITO ES UN HABLA
1.    No se trata de cualquier habla.
2.    El mito no se define por el objeto de su mensaje sino por la forma en que se  lo profiere.
3.    Este habla es un mensaje y, por lo tanto, no necesariamente debe ser oral: puede ser el discurso escrito, la fotografía, el cine, el reportaje, el deporte, los espectáculos, la publicidad, todo puede servir de soporte para el habla mítica.
4.    Imagen y escritura.
5.    Hasta los objetos podrán transformarse en habla, siempre que signifiquen algo.

EL MITO COMO SISTEMA SEMIOLÓGICO
1.    La semiología es una ciencia de las formas, puesto que estudia las significaciones independientemente de su contenido.
2.    La semiología postula una relación entre dos términos, un significante y un significado. Esta relación se apoya en objetos de orden diferente, por eso decimos que no se trata de una igualdad sino de una equivalencia.
3.    Tomemos como ejemplo un ramo de rosas…
4.    El mito es un sistema particular que se edifica a partir de una cadena semiológica que existe previamente: es un sistema semiológico segundo.
5.    Sabemos ahora que el significante en el mito puede ser considerado desde dos puntos de vista: como término final del sistema lingüístico o como término inicial del sistema mítico.

LA FORMA Y EL CONCEPTO
1.    El significante del mito es, a la vez, sentido y forma.
2.    Como sentido, tiene realidad sensorial…
3.    Al devenir forma, el sentido aleja su contingencia, se vacía, se empobrece, la historia se evapora, no queda más que la letra.
4.    Pero la forma no suprime el sentido, lo aleja, lo mantiene a su disposición.
5.    Vayamos ahora al sinficado:…
6.    “China y chinidad”

LA SIGNIFICACIÓN
1.    Por más paradójico que pueda parecer, el mito no oculta nada: su función es de deformar, no la de hacer desaparecer (…) el mito no requiere de ningún inconsciente para explicarlo.
2.    La significación del mito está constituida por una especie de torniquete incesante que alterna el sentido de un significante y su forma, un lenguaje objeto y un metalenguaje, una conciencia significante y una conciencia “imaginante”…
3.    El mito es un valor, su sanción no consiste en ser verdadero…
4.    Jamás existe contradicción, conflicto, estallido, entre el sentido y la forma…
5.    La significación mítica nunca es completamente arbitraria, siempre es parcialmente motivada, contiene fatalmente una dosis de analogía.
6.    Comparación entre mito e ideograma.

LECTURA Y DESCIFRAMIENTO DEL MITO
1.    Tres tipos diferentes de lectura:
2.    Si pongo la atención en un significante vacío… Por ej. El periodista que parte de u concepto y le busca una forma.
3.    Si pongo mi atención en un significante lleno… Por ej. El mitólogo descifra el mito, comprende una deformación.
4.    Si pongo mi atención en el significante del mito como un todo, inextricable de sentido y de forma, recibo una significación ambigua. Me convierto en “lector” del mito.
5.    El mito transforma la historia en naturaleza.
6.    Carácter “impresivo” del mito: lo que se espera de él es un efecto inmediato.

EL MITO COMO LENGUAJE ROBADO
1.    El mito es, siempre, un robo de lenguaje.
2.    La lengua ofrece una resistencia débil.
3.    La privación de sentido no es de ningún modo un grado cero.
4.    Cuando el sentido está demasiado lleno, para que el mito pueda invadirlo, lo rodea. Es lo que pasa, por ejemplo, con el lenguaje matemático.
5.    Hay otro lenguaje que resiste – cuando puede- al mito: nuestro lenguaje poético.
6.    La mejor arma contra el mito es, quizás, mitificarlo a su vez, producir un mito “artificial”… Puesto que el mito roba lenguaje ¿por qué no robar el mito?
7.    El “pecado capital” en literatura es confundir lo real ideológico y lo real semiológico. (…) El lenguaje del escritor no tiene como sentido representar lo real, sino significarlo.

LA BURGUESÍA COMO SOCIEDAD ANÓNIMA
1.    El mito consiente (de consentir) la historia en dos puntos: por su forma, sólo relativamente motivada, por su concepto, que por naturaleza es histórico.
2.    La burguesía, como hecho económico, es nombrada sin dificultad: el capitalismo se profesa. Como hecho político no se reconoce a sí misma.
3.    La vanguardia, lo que no tolera en la burguesía es su lenguaje, no su condición de burguesía.
4.    La deserción del nombre “burgués” no es, por lo tanto, un fenómeno ilusorio, accidental, accesorio, natural o insignificante: es la burguesía misma.

EL MITO ES UN HABLA DESPOLITIZADA
1.    La semiología nos ha enseñado que el mito tiene a su cargo, fundamentar, como naturaleza, lo que es intención histórica.
2.    El mito está constituido por la pérdida de la cualidad histórica de las cosas.
3.    El mito es un habla despolitizada.
4.    Entender “política” en sel sentido profundo: conjunto de relaciones humanas en su podr de construcción del mundo.
5.    El lenguaje-objeto, que habla de las cosas, puede manifestar fácilmente ersta huella; el metalenguaje, puede hacerlo muchos menos.
6.    Los hombres no están, respecto del mito, en una relación de verdad, sino de uso: despolitizan según sus necesidades…

EL MITO, EN LA IZQUIERDA
1.    Si el mito es un habla despolitizada, existe por lo menos un habla que se opone al mito: el habla que permanece política.
2.    El leñador “habla” el árbol, no habla sobre él.
3.    Existe un lenguaje que no es mítico: el lenguaje del hombre productor.
4.    Se me ha preguntado si había mitos “de izquierda”. Desde luego, en la medida en que la izquierda no es la revolución.
5.    El mito de izquierda no tiene capacidad de proliferar; producido por encargo y con un objetivo temporal limitado, su invención es torpe.

EL MITO, EN LA DERECHA
1.    Estadísticamente, el mito se encuentra en la derecha. Allí es esencial: bien alimentado, reluciente, expansivo, conversador, se inventa sin cesar. Se apodera de todo: las justicias, las morales, las estéticas, las diplomacias, las artes domésticas, la literatura, los espectáculos.
2.    Puede haber grados de realización o de expansión; lgunos mitos maduran mejor en ciertas zonas sociales; para el mito también hay microclimas.
3.    La vacuna, La privación de historia, La identificación, La tautología, El ninismo, la cuantificación de la cualidad, La verificación.
4.    He presentado esta figuras retóricas sin orden y puede haber muchas otras: algunas pueden gastarse, otras pueden nacer.

NECESIDAD Y LÍMITES DE LA MITOLOGÍA
1.    Es fácil predecir el mitólogo, si alguna vez se asume como tal, algunas dificultades, si no de método, por lo menos de sentimiento.
2.    Justificado por lo político, el mitólogo se encuentra, sin embargo, alejado de la política.
3.    El mitólogo vive la acción revolucionaria sólo por procuración. (…) Se excluye, además, de todos los consumidores de mitos, y esto no es poca cosa.
4.    El algún sentido, el mitólogo está excluido de la historia en cuyo nombre, justamente, pretende actuar. (…) Para él la positividad de mañana está completamente oculta por la negatividad de hoy…
5.    Corre el riesgo de que lo real que pretende proteger se desvanezca.
6.    Una elección entre dos métodos excesivos por igual: o plantear un real completamente permeable a la historia, e ideologizar; o bien, por el contrario, plantear un real finalmente impenetrable, irreductible y, en ese caso, poetizar.
7.    Es indudable que el ideologismo y su contrario aún son conductas mágicas, aterrorizadas, ciegas y fascinadas frente al desgarramiento del mundo social. Y, a pesar de todo, nuestra búsqueda debe estar encaminada a lograr una reconciliación de lo real y los hombres, de la descripción y la explicación, del objeto y del saber.


Aplicación conceptual

1.
Explique las Figuras del Mito en las siguientes frases de Joan Manuel Serrat tomadas, la mayoría, de las letras de sus canciones.

Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio.

Mañana es sólo un adverbio de tiempo.

Las apariencias engañan en beneficio de usted.

La mujer que yo quiero no necesita bañarse cada mañana en agua bendita. Tiene muchos defectos, dice mi madre. Y demasiados huesos, dice mi padre.

Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así. Aprovecharlo o que pase de largo depende, en parte, de ti. Dale el día libre a la experiencia, para comenzar, y recíbelo como si fuera fiesta de guardar. No consientas que se esfume, asómate y consume la vida a granel. Hoy puede ser un gran día: duro con él.

Prefiero volar a correr, hacer a pensar, amar a querer, tomar a pedir. Antes que nada soy partidario de vivir.

No hay nada más bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí.
Perfume su repugnancia con exquisita urbanidad

(Sí, son todas “Verificación”, ¿y además?)

2.-
Explique las Figuras del Mito en las siguientes frases escritas en paredes de la calle.
           
            Las paredes hablan

Si me lavo las manos me ensucio el alma.

Fuimos un cuento breve que leeré mil veces.

El amor empezó a quedarte chico.

También creo en el amor a primera risa.

Dormir temprano para soñarte más tiempo.

Después no hay después.

La locura es un placer que sólo los locos conocemos.

Los poetas crean castillos en el aire. Los locos los habitan, y los psiquiatras cobran la renta.

Sólo la fiebre y la poesía crean visiones.

No sabía qué ponerme, y me puse feliz.


Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 13 de junio:

Estudiar:
(En este orden)

• En DISEÑO.COM:
Capítulo 8: “Mito”

• En Módulo 1:
“El mito, hoy  
El mundo del catch
El actor de D’Harcourt
Los romanos en el cine
El escritor de vacaciones

domingo, 1 de junio de 2014

- Teórico Nº 6: Enunciación - El contrato de lectura

30 de mayo

TEÓRICO Nº 6
ENUNCIACIÓN - EL CONTRATO DE LECTURA

Guía de lectura

1.    ¿Qué es una teoría instrumental?
2.    ¿Qué es una teoría inmanentista?
3.    Defina “Teoría instrumental del lenguaje”
4.    Mensaje inmanente y recptor pasivo.
5.    ¿A qué se refiere E. Verón con la noción de “contrato”?
6.    ¿A qué se refiere E. Verón con la noción de “lectura”?
7.    Defina “Contrato de Lectura”, según Eliseo Verón.
8.    Nociones de oración, mensaje y texto.
9.    Enunciado.
10. Enunciación.
11. El uso de 1ª, 2ª y 3ª persona del singular y del plural.
12. Tiempos verbales.
13. Nosotros inclusivo.
14. Nosotros exclusivo.
15. Distanciamiento y “objetividad”.
16. Acercamiento y “complicidad”.
17. Metodología: regularidad, diferenciación y sistematicidad.
18. El Contrato en los Títulos.
19. El Contrato en las Imágenes.



CONTRATO EN LOS TÍTULOS

DISTANCIAMIENTO entre ENUNCIADOR Y DESTINATARIO:

            ENUNCIADOR OBJETIVO

o   Títulos muy amplios.
o   Formulados en 3ª persona.
o   Cuantificaciones.

            ENUNCIADOR PEDAGÓGICO

o   Cuantificaciones
o   El ENUNCIADOR “se” marca.
o   El ENUNCIADOR “marca” al DESTINATARIO.






ACERCAMIENTO entre ENUNCIADOR y DESTINATARIO

o   Interpelación al DESTINATARIO.
o   El DESTINATARIO “toma” la palabra.
o   El diálogo fingido.
o   El uso del “nosotros inclusivo”.
o   La inclusión de un “tercero”


CONTRATO EN LAS IMÁGENES

o   Retórica de las pasiones.
o   La foto-pose.



Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 6 de junio:

Estudiar:

“La enunciación”               
Capítulo 7 de DISEÑO.COM

“Cuerpo y figura”                
“Acerca de la construcción del cuerpo en el período 1940 – 1970: un curso de semiotización de los medios de prensa.”
Módulo 1


Aplicación Conceptual

1.   Traer revistas del género “para la mujer”.

2.   Traer revistas o diarios de cualquier género.

3.   Analizar tapas de diarios y revistas.