martes, 24 de mayo de 2016

- Teórico Nº 6: Mito

27 de mayo

TEÓRICO Nº 6
MITO

Guía de Lectura

DISEÑO.COM
Capítulo 8
“Mito”

1. La cultura está “llena” de mitos.
2. Etimología de mito.
3. Los mitos universales.
4. Las historias que narramos.
5. El mito no se agota en la idolatría.
6. El mito es una narración.
7. Semiología y mito.
8. El mito es un habla.
9. El mito, domestica la realidad.
10. El mito: histórico y ahistórico.
11. El mito es un metalenguaje.
12. Lenguaje objeto y lenguaje mítico.
13. Ejemplos de ídolos.
14. Ejemplo de narración.
15. Por derecha y por izquierda.
16. Figuras del mito.
17. Figuras del mito en la moda.
18. Todo puede ser narrado. Todo puede ser mito.

En Módulo 1
EL MITO, HOY,  Mitologías, Roland Barthes.


EL MITO ES UN HABLA
1.     No se trata de cualquier habla.
2.     El mito no se define por el objeto de su mensaje sino por la forma en que se  lo profiere.
3.     Este habla es un mensaje y, por lo tanto, no necesariamente debe ser oral: puede ser el discurso escrito, la fotografía, el cine, el reportaje, el deporte, los espectáculos, la publicidad, todo puede servir de soporte para el habla mítica.
4.     Imagen y escritura.
5.     Hasta los objetos podrán transformarse en habla, siempre que signifiquen algo.

EL MITO COMO SISTEMA SEMIOLÓGICO
1.     La semiología es una ciencia de las formas, puesto que estudia las significaciones independientemente de su contenido.
2.     La semiología postula una relación entre dos términos, un significante y un significado. Esta relación se apoya en objetos de orden diferente, por eso decimos que no se trata de una igualdad sino de una equivalencia.
3.     Tomemos como ejemplo un ramo de rosas…
4.     El mito es un sistema particular que se edifica a partir de una cadena semiológica que existe previamente: es un sistema semiológico segundo.
5.     Sabemos ahora que el significante en el mito puede ser considerado desde dos puntos de vista: como término final del sistema lingüístico o como término inicial del sistema mítico.

LA FORMA Y EL CONCEPTO
1.     El significante del mito es, a la vez, sentido y forma.
2.     Como sentido, tiene realidad sensorial…
3.     Al devenir forma, el sentido aleja su contingencia, se vacía, se empobrece, la historia se evapora, no queda más que la letra.
4.     Pero la forma no suprime el sentido, lo aleja, lo mantiene a su disposición.
5.     Vayamos ahora al sinficado:…
6.     “China y chinidad”

LA SIGNIFICACIÓN
1.     Por más paradójico que pueda parecer, el mito no oculta nada: su función es de deformar, no la de hacer desaparecer (…) el mito no requiere de ningún inconsciente para explicarlo.
2.     La significación del mito está constituida por una especie de torniquete incesante que alterna el sentido de un significante y su forma, un lenguaje objeto y un metalenguaje, una conciencia significante y una conciencia “imaginante”…
3.     El mito es un valor, su sanción no consiste en ser verdadero…
4.     Jamás existe contradicción, conflicto, estallido, entre el sentido y la forma…
5.     La significación mítica nunca es completamente arbitraria, siempre es parcialmente motivada, contiene fatalmente una dosis de analogía.
6.     Comparación entre mito e ideograma.

LECTURA Y DESCIFRAMIENTO DEL MITO
1.     Tres tipos diferentes de lectura:
2.     Si pongo la atención en un significante vacío… Por ej. El periodista que parte de u concepto y le busca una forma.
3.     Si pongo mi atención en un significante lleno… Por ej. El mitólogo descifra el mito, comprende una deformación.
4.     Si pongo mi atención en el significante del mito como un todo, inextricable de sentido y de forma, recibo una significación ambigua. Me convierto en “lector” del mito.
5.     El mito transforma la historia en naturaleza.
6.     Carácter “impresivo” del mito: lo que se espera de él es un efecto inmediato.

EL MITO COMO LENGUAJE ROBADO
1.     El mito es, siempre, un robo de lenguaje.
2.     La lengua ofrece una resistencia débil.
3.     La privación de sentido no es de ningún modo un grado cero.
4.     Cuando el sentido está demasiado lleno, para que el mito pueda invadirlo, lo rodea. Es lo que pasa, por ejemplo, con el lenguaje matemático.
5.     Hay otro lenguaje que resiste – cuando puede- al mito: nuestro lenguaje poético.
6.     La mejor arma contra el mito es, quizás, mitificarlo a su vez, producir un mito “artificial”… Puesto que el mito roba lenguaje ¿por qué no robar el mito?
7.     El “pecado capital” en literatura es confundir lo real ideológico y lo real semiológico. (…) El lenguaje del escritor no tiene como sentido representar lo real, sino significarlo.

LA BURGUESÍA COMO SOCIEDAD ANÓNIMA
1.     El mito consiente (de consentir) la historia en dos puntos: por su forma, sólo relativamente motivada, por su concepto, que por naturaleza es histórico.
2.     La burguesía, como hecho económico, es nombrada sin dificultad: el capitalismo se profesa. Como hecho político no se reconoce a sí misma.
3.     La vanguardia, lo que no tolera en la burguesía es su lenguaje, no su condición de burguesía.
4.     La deserción del nombre “burgués” no es, por lo tanto, un fenómeno ilusorio, accidental, accesorio, natural o insignificante: es la burguesía misma.

EL MITO ES UN HABLA DESPOLITIZADA
1.     La semiología nos ha enseñado que el mito tiene a su cargo, fundamentar, como naturaleza, lo que es intención histórica.
2.     El mito está constituido por la pérdida de la cualidad histórica de las cosas.
3.     El mito es un habla despolitizada.
4.     Entender “política” en sel sentido profundo: conjunto de relaciones humanas en su podr de construcción del mundo.
5.     El lenguaje-objeto, que habla de las cosas, puede manifestar fácilmente ersta huella; el metalenguaje, puede hacerlo muchos menos.
6.     Los hombres no están, respecto del mito, en una relación de verdad, sino de uso: despolitizan según sus necesidades…

EL MITO, EN LA IZQUIERDA
1.     Si el mito es un habla despolitizada, existe por lo menos un habla que se opone al mito: el habla que permanece política.
2.     El leñador “habla” el árbol, no habla sobre él.
3.     Existe un lenguaje que no es mítico: el lenguaje del hombre productor.
4.     Se me ha preguntado si había mitos “de izquierda”. Desde luego, en la medida en que la izquierda no es la revolución.
5.     El mito de izquierda no tiene capacidad de proliferar; producido por encargo y con un objetivo temporal limitado, su invención es torpe.

EL MITO, EN LA DERECHA
1.     Estadísticamente, el mito se encuentra en la derecha. Allí es esencial: bien alimentado, reluciente, expansivo, conversador, se inventa sin cesar. Se apodera de todo: las justicias, las morales, las estéticas, las diplomacias, las artes domésticas, la literatura, los espectáculos.
2.     Puede haber grados de realización o de expansión; lgunos mitos maduran mejor en ciertas zonas sociales; para el mito también hay microclimas.
3.     La vacuna, La privación de historia, La identificación, La tautología, El ninismo, la cuantificación de la cualidad, La verificación.
4.     He presentado esta figuras retóricas sin orden y puede haber muchas otras: algunas pueden gastarse, otras pueden nacer.

NECESIDAD Y LÍMITES DE LA MITOLOGÍA
1.     Es fácil predecir el mitólogo, si alguna vez se asume como tal, algunas dificultades, si no de método, por lo menos de sentimiento.
2.     Justificado por lo político, el mitólogo se encuentra, sin embargo, alejado de la política.
3.     El mitólogo vive la acción revolucionaria sólo por procuración. (…) Se excluye, además, de todos los consumidores de mitos, y esto no es poca cosa.
4.     El algún sentido, el mitólogo está excluido de la historia en cuyo nombre, justamente, pretende actuar. (…) Para él la positividad de mañana está completamente oculta por la negatividad de hoy…
5.     Corre el riesgo de que lo real que pretende proteger se desvanezca.
6.     Una elección entre dos métodos excesivos por igual: o plantear un real completamente permeable a la historia, e ideologizar; o bien, por el contrario, plantear un real finalmente impenetrable, irreductible y, en ese caso, poetizar.
7.     Es indudable que el ideologismo y su contrario aún son conductas mágicas, aterrorizadas, ciegas y fascinadas frente al desgarramiento del mundo social. Y, a pesar de todo, nuestra búsqueda debe estar encaminada a lograr una reconciliación de lo real y los hombres, de la descripción y la explicación, del objeto y del saber.


Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 3 de junio:

       Entrega de Trabajo Práctico Nº 1

Estudiar:
(En este orden)

• En DISEÑO.COM:
Capítulo 8: “Mito”

• En Módulo 1:
El mito, hoy  
El mundo del catch
El actor de D’Harcourt
Los romanos en el cine
El escritor de vacaciones


Aplicación conceptual

1.
Explique las Figuras del Mito en las siguientes frases de Joan Manuel Serrat tomadas, la mayoría, de las letras de sus canciones.

          Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio.

          Mañana es sólo un adverbio de tiempo.

          La mujer que yo quiero no necesita bañarse cada mañana en agua bendita. Tiene muchos defectos, dice mi madre. Y demasiados huesos, dice mi padre.

          Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así. Aprovecharlo o que pase de largo   depende, en parte, de ti. Dale el día libre a la experiencia, para comenzar, y           recíbelo como si fuera fiesta de guardar. No consientas que se esfume, asómate y    consume la vida a granel. Hoy puede ser un gran día: duro con él.

          Prefiero volar a correr, hacer a pensar, amar a querer, tomar a pedir. Antes que    nada soy partidario de vivir.

          No hay nada más bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que    perdí.


2.-
Explique las Figuras del Mito en las siguientes frases escritas en paredes de la calle.
         
            Las paredes hablan

          Si me lavo las manos me ensucio el alma.

          Fuimos un cuento breve que leeré mil veces.

          El amor empezó a quedarte chico.

          También creo en el amor a primera risa.

          Dormir temprano para soñarte más tiempo.

          Después no hay después.

          Los poetas crean castillos en el aire. Los locos los habitan, y los psiquiatras cobran          la renta.

          Sólo la fiebre y la poesía crean visiones.

          No sabía qué ponerme, y me puse feliz.



viernes, 20 de mayo de 2016

- Teórico Nº 5: Las funciones del lenguaje

20 de mayo

TEÓRICO Nº 5
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 27 de mayo:
Estudiar:
-        En DISEÑO.COM, capítulo 5 “Funciones del lenguaje”
-        Entrega de Trabajo Práctico Nº 1

Aplicación conceptual

En los siguientes casos:

- Señale y explique EMISOR, MENSAJE, RECEPTOR, CÓDIGO, REFERENTE y CANAL.
- Luego, aplique y explique las FUNCIONES DEL LENGUAJE.


1.-
Viñetas, historietas, en la versión "papel".

2.-
Entrevista a David Bowie (fragmento)
Por Carlos Fresneda, para diario EL MUNDO, España.


Pregunta.- ¿Qué se siente al cumplir los mismos años que el presidente Bill Clinton?
Respuesta.- Me siento menos poderoso. Sí, sobre todo eso: menos poderoso (risas). Hubo un tiempo en que los cantantes de rock nos creímos dioses y pensábamos que íbamos a poder cambiar el mundo. Han pasado veinte años de todo aquello y ya vemos cómo estamos. A veces me siento responsable del embrollo en que hemos metido a nuestros hijos.

P.- ¿Lo dice por el suyo?
R.- Por supuesto, yo también tengo mi parte de culpa. Zowie se ha convertido en mi principal punto de referencia: me ayuda a no despegar los pies de la tierra. Es tremendamente crítico con el sistema. Por lo que escucho y veo, a él y a sus amigos, hay como una voluntad muy fuerte de cambiar esta sociedad porque detestan lo que ven. Algo parecido nos pasaba en los años sesenta.

P.-Usted jugó con la ambigüedad durante una etapa de su carrera ¿Le molesta que sigan corriendo rumores sobre su supuesta bisexualidad?
R.-Aquello era una pose, puro teatro. En todo caso, lo que me inventé fueron personajes sin sexo. La gente puede luego sacar las conclusiones que quiera, a mí no me importa. Soy un hombre felizmente casado y hasta he descubierto a mis años el valor de la fidelidad. Pero respeto muchísimo a quien se considere homosexual o bisexual, cada cual es libre de expresar su sexualidad como quiera.

P.-¿Cómo son sus relaciones con Mick Jagger?
R.-Musicalmente, hoy por hoy, estamos muy lejos el uno del otro. Por lo demás, bien.

P.-¿Qué tiene usted contra los Rolling Stones?
R.-Dios me libre de criticar a los Stones. Han sido una de las mejores bandas de rock del siglo, sin duda alguna. Eso sí, yo no sería capaz de estar haciendo lo que ellos: tocar la misma música que hace veinte años, hacer concesiones facilonas al público. Ahora bien, ellos son ellos y yo soy yo. Antes morir que seguir interpretando hasta la saciedad los mismos temas.

P.- Hay quien piensa que el rock agoniza.
R.- Algo hay de cierto: las grandes bandas están estancadas. Quiero ser optimista y pensar que el gran salvavidas del rock es la música de baile. El jungle, el techno, el ambient, la música industrial son los sonidos más excitantes que se están haciendo hoy. El rock se está fosilizando; necesita sangre nueva, y la new wave nacerá de la fusión del rock y la música de baile. Eso es lo que he intentado en Earthling, que es un disco muy fresco, hecho prácticamente en nueve días. El álbum no tiene ninguna lectura paralela: soy yo mismo, sin ninguna máscara.

P.- De un tiempo a esta parte tiene totalmente desconcertados a sus fans.
R.- Eso es bueno, que sigan desconcertados.



TEÓRICO Nº 5.1
ENUNCIACIÓN


Guía de lectura

1.     ¿Qué es una teoría instrumental?
2.     ¿Qué es una teoría inmanentista?
3.     Defina “Teoría instrumental del lenguaje”
4.     Mensaje inmanente y receptor pasivo.
5.     Defina “Contrato de Lectura”, según Eliseo Verón.
6.     Nociones de oración, mensaje y texto.
7.     Enunciado.
8.     Enunciación.
9.     El uso de 1ª, 2ª y 3ª persona del singular y del plural.
10. Tiempos verbales.
11. Nosotros inclusivo.
12. Nosotros exclusivo.
13. Distanciamiento y “objetividad”.
14. Acercamiento y “complicidad”.
15. Metodología: regularidad, diferenciación y sistematicidad.


Estudiar:

En “La enunciación”, capítulo 7 de DISEÑO.COM:
Desde página 105 hasta página 109, incluyendo los subtítulos:
‘Enunciado y enunciación” y ‘El contrato de lectura’.




- TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 -

20 de mayo

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1


Entrega: viernes 3 de junio
Realización individual


Elija y transcriba una noticia (con foto) que se publique el domingo 22 de mayo en el portal de uno de los siguientes diarios nacionales: Clarín, La Nación, Página/12, ó Perfil. Indique el diario elegido.


1.-     Explique el sentido denotado y el sentido connotado del título de  esa noticia.

2.-     Aplique las nociones de Paradigma y Sintagma al título de esa noticia.

3.-     En la foto de esa noticia, señale y explique el Representamen, el                     Objeto y el Interpretante.

4.-     Explique el título de esa noticia como discurso.


 EJEMPLO:en la versión "papel".


Consideraciones generales:

         
·       EL TP Nº 1 es de realización individual, con nombre y apellido, y nº de legajo (DNI).

·       Antes de desarrollar la aplicación conceptual, lea todas las consignas.

·       Escriba en A4, 12, interlineado sencillo.

·       No se aceptarán entregas manuscritas.

·       La fecha de entrega es impostergable.  Entregar fuera de término será considerado como “ausente” o “trabajo no realizado”.

·       La entrega deberá ser presencial: no se aceptarán trabajos enviados por e-mail.


·       Ajústese a las preguntas: justifique los conceptos brevemente con sus propias palabras sin extenderse en argumentos teóricos y, mucho menos, copiando y pegando párrafos de los textos del material de estudio (apuntes, libros, textos de módulo). 

martes, 10 de mayo de 2016

- Teórico Nº 4: Diseño y discurso

Mañana, viernes 13 de mayo, habrá clases Prácticas y Teórico
13 de mayo

TEÓRICO Nº 4
DISEÑO Y DISCURSO

Guía de lectura

DISEÑO.COM
Capítulo 5: “Diseño y discurso”

1. Modelo Funcionalista: “lineal”.
2. La comunicación como emisión de mensajes y como producción de sentido.
3. Instancias de emisión y de recepción.
4. Condiciones de producción y de reconocimiento.
5. Producción de sentido: producción de subjetividades.
6. Texto y discurso.
7. Semiosis y Semiosis Social.
8. Relación entre semiosis y semiosis social.
9. Semiótica Peirceana y Teoría de la Discursividad.
10. Pensamiento binario, binarismo opositivo, pensamiento triádico.
11. Modelo ternario.
12. Toda producción de sentido es social.
13. Todo fenómeno social es una producción de sentido.
14. Marca y huella.
15. Diseño y discurso. La materia significante.
16. Realidad y discurso social.
17. Lo verosímil.
18. Verosímil y verídico.
19. Contrato de veridicción.
20. La diferencia entre un diseño basura y un diseño de la basura.
21. Reciclado y revival: las diferencias como condiciones de producción y de reconocimiento de cada caso.
22. Las cuatro modalidades discursivas del reciclado.

En Módulo 1
“Discursos sociales”
Capítulo 4 de La semiosis social, Eliseo Verón

1.    Hasta el momento hemos visto dos corrientes históricas: oir un la de la herencia saussureana (…) y por el otro lado, un pensamiento ternario sobre la significación, al que asocié los nombres de Peirce y Frege (Nota: Frege no lo tratamos en este curso).
2.    En los años setenta hizo su aparición un recién llegado: el concepto de discurso.
3.    Los dominios que se abren al comenzar nuestro siglo (re refiere al siglo XX) no son respuestas a la cuestión del orden social, tal como se había planteado en el siglo XIX.
4.    El funcionamiento de lo social como ordenamiento no natural de la naturaleza humana será retomado en la trama de la segunda revolución industrial: una lingüística producida como “conciencia Colectiva” será consumida como lingüística de la comunicación.

“El sentido como producción discursiva”
Capítulo 5 de La semiosis social, Eliseo Verón

1.    Resulta evidente que, desde el punto de vista del análisis de sentido, el punto de vista sólo puede ser el sentido producido.
2.    Una teoría de los discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis que, pese a su trivialidad aparente, hay que tomar en serio: (releer en diseño.com y volver al texto de Verón).
3.    No se trata de caer en el reduccionismo semiótico, de reducir los fenómenos sociales a fenómenos significantes.
4.    Por ejemplo: el problema de la especificidad de la semiosis en el nivel de la organización económica de la sociedad no es un problema económico. (Traslade el ejemplo a otros campos disciplinarios).
5.    La doble hipótesis es inseparable del concepto de discurso.
6.    Toda producción de sentido tiene una manifestación material. (…) Siempre partimos de “paquetes” de materia sensible (materia significante) investidas de sentido que son productos.
7.    El análisis discursivo no puede reclamar “inmanencia”. (…) Esta perspectiva permite superar la vieja querella sobre el análisis “interno” y el análisis “externo”. (…) A los inmanentistas les decimos que el anáisis interno es una ilusión…
8.    A los partidarios del análisis “externo” les decimos que los objetos significantes son tratados como significantes, ningún análisis puede ser, en rigor, “externo”.
9.    Los objetos que interesan al análisis de los discursos no están “en” los discursos (dentro); tampoco están “fuera” de ellos, en la “realidad social objetiva”.
10.  Relaciones de los discursos con sus condiciones de producción y con sus condiciones de reconocimiento (…) Reglas de generación y reglas de “lectura”; gramáticas de producción y gramáticas de reconocimiento,
11.  Tanto desde el punto de vista sincrónico cuanto diacrónico, la semiosis social es una red significante infinita.
12.  Gramática de producción >>> gramática de reconocimiento >>> historia de los textos (historicidad). “Un pensamiento, en un momento dado sólo tiene una existencia potencial…” (Peirce).
13.  El modelo de “unidad mínima” de la red discursiva contiene dos veces el gráfico triádico de Peirce. (…) “…el desajuste perpetuo entre producción y reconocimiento”.
14.  He dicho: “permaneciendo en el interior de la red discursiva” ¿Pero es posible salir de ella?...
.

TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO

            El diseño como producción de sentido
            Por Néstor Sexe

            Vimos el concepto de semiosis como la relación triádica entre un representamen, el objeto y el interpretante. Luego, la de semiosis social como la relación entre discursos, acciones y representaciones. De ahí, podemos pensar el diseño como la relación entre lo sígnico, lo objetual y la estética.
            En lo sígnico incluyo aquello que es del orden comunicacional; en lo objetual, todo lo relacionado con la parte material del diseño (sustrato, color, tecnologías, etc.), por último, dentro de la estética aquello que es del orden de los imaginarios de estilos, tendencias, corrientes, moda, etcétera.
            El caso es que el diseño es un pensamiento singular que ve en el objeto lo técnico, lo comunicativo y lo estético, a la vez.
            Pero hay más, en cualquier decisión proyectual en diseño uno de estos aspectos se vincula siempre con los otros dos. Así, lo “comunicativo” tiene alguna implicancia técnica y estética, lo técnico incide en lo estético y lo comunicativo y, por supuesto, lo estético se vincula con lo comunicacional y técnico.
            Como he dicho muchas veces y se encuentra escrito por ahí: si uno de estos aspectos se constituye excluyente, estaremos en presencia de un comunicador, un técnico o un artista, pero no de un diseñador.


PRIMERIDAD                      SECUNDIDAD                    TERCERIDAD

REPRESENTAMEN           OBJETO                               INTERPRETANTE

DISCURSOS                       ACCIONES                          REPRESENTACIONES

COMUNICACIÓN               TECNOLOGÍA                     ESTÉTICA


TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO
La bemba

            Introducción:

            Lo que sigue es un fragmento del capítulo “La bemba” del libro La bemba, Acerca del rumor carcelario, de Emilio de Ípola.
            El 7 de abril de 1976 Emilio de Ípola fue secuestrado por un comando del Primer Cuerpo del Ejército. Veinte meses más tarde, al salir de prisión, escribió una primera versión de LA BEMBA, donde se dedicó a analizar el modo de funcionamiento de los rumores en la cárcel.
            El origen de la denominación de estos discursos precarios y fragmentarios se remontan a las “radios-bembas”, informaciones que circulaban de boca en boca en Cuba antes de la revolución. En Cuba, la expresión “bemba” designa popularmente a los labios gruesos y prominentes. Por extensión, significa “rumor” o “versión”.
            Transmitidas de celda en celda y de pabellón a pabellón, las bembas responden a la escasez de información y a las condiciones de reclusión padecidas por los presos políticos y comunes.


La bemba
Por Emilio de Ípola

            “Para Pascua habrá 400 libertades”
            “A fin de mes nos sacan los diarios”
            “Van a negar pocos pedidos de salida del país”
            “Hay bronca entre Massera y Videla”
            “El de la 232 es tira”
           
            Algunas bembas. Fragmentos de un discurso desarmado y precario. Frases transmitidas de celda a celda, de pabellón a pabellón, e incluso de prisión a prisión. Comentadas, elaboradas, transformadas, en los patios de recreos y visitas. Retenidas tenazmente algunas, rechazadas otras. Alimentos de la esperanza y, a veces, del miedo. Pero, por sobre todo, exorcismos contra la ignorancia, la desinformación y la incertidumbre. Los presos políticos las llamaban “bembas”. Son el tema principal de innumerables conversaciones y discusiones, son asimismo ocasiones ejemplares para ejercicio de las actitudes más opuestas: del escepticismo, tanto como de la ciega confianza; del humor, tanto como del severo análisis; del desprecio, tanto como del cálculo minucioso.
            En todo caso, ningún preso político es ajeno a ellas. Ninguno ha dejado de verse atrapado en las complejas redes de esos rumores. Frases efímeras, frágiles y, sin embargo, irresistiblemente seductoras. Nadie ha dejado de “trabajar” las bembas, (de trabajar para ellas) ni, por lo tanto, someterse a sus duras exigencias. Prisioneros del Estado, los presos políticos lo son también, en parte, de esos discursos. En parte, solamente; las bembas también constituyen una forma elemental de resistencia contra la opresión carcelaria.
            En este trabajo nos proponemos esbozar un primer análisis de ese fenómeno discursivo. Esto es: simplemente describir algunos aspectos de su producción, su circulación y su recepción en el interior del espacio y tiempo carcelarios.
            En el caso de las bembas, circulación y producción van juntas. En su constante deambular, la beba se transforma y se matiza, se simplifica o bien se expande, de divide y bifurca, o bien se combina con otras. Dicho de otro modo, la bemba aparece como un fenómeno espectacular de “nomadismo discursivo”, cuyo tiempo de vida es exactamente equivalente a su tiempo de circulación. No hay bembas sedentarias, capaces de sobrevivir en el ámbito “inmóvil” de una memoria. A veces, para ser transmitida, una bemba debe ser escrita, pero el papel que la registra, una vez leído, es inmediatamente destruido. Como consecuencia de ello, las bembas son, para así decir discursos “desechables”; se las utiliza hasta que se gastan y jamás se las acumula. Simplemente, cuando caen en desuso –eso es, cuando no son aptas para circular- se las reemplaza por otras. Hay temas recurrentes en las bembas (por ejemplo, el de las libertades), pero sólo muy raramente bembas recurrentes. (…)
            La cárcel política funciona como una máquina rigurosamente controlada y siempre perfeccionada de desinformación: Dicho en términos simples: ningún preso político sabe o, mejor ninguno debe saber lo que va a ocurrirle en el futuro inmediato. Futuro inmediato que, además, no se cuenta en semanas y días, sino en horas y en minutos. En cualquier momento puede ocurrirle cualquier cosa: ser cambiado de celda, de pabellón o de prisión, ser interrogado, castigado sin conocimiento de causa, etc. En cualquier momento su existencia puede ser imprevista y abruptamente transformada, y el abanico de posibilidades va desde la prisión hasta la muerte. (…) Es decir, el preso político no es como los otros, porque es alguien que sabe”; oscura conciencia de la íntima compenetración entre saber y poder (entre el Saber y el Poder); confesión, no me nos dura y vergonzante, de una cierta impotencia de la autoridad ante ese saber imposible de contrabalancear efectivamente y que la lógica carcelaria se contenta con tratar de neutralizar, impidiéndole ejercerse. (…)
            La bemba es una información relativa, directa o indirectamente, a la situación presente o futura de los detenidos políticos, y carente de toda confirmación oficial. Este carácter incierto de las bembas es siempre explícito: en la jerga carcelaria se distingue nítidamente a la bemba de la llamada información “posta” (eso es, información verificada e indiscutible). Asimismo, desde el momento que una bemba se confirma o se desmiente, categóricamente desaparece como tal.
            Para que una bemba “haga carrera”, es decir, circule, sea analizada, sopesada y, como ocurre casi siempre, transformada y reelaborada, debe reunir ciertas condiciones:

Debe ante todo parecer verosímil.

Es raro que la bemba circule entre “desconocidos”. Cuando una bemba logra atravesar los muros y llegar a otro pabellón, esto se debe a que el emisor y el receptor no son extraños el uno al otro.

En su enunciado mismo no debe aparecer ninguna huella que haga sospechar que el transmisor ocasional es la fuente originaria de la información (El “fabricante” de la bemba).

Tampoco puede adquirir el estatus de bemba una versión demasiado acompañada de garantías demasiado sólidas. La confiablidad total, tanto como el total escepticismo, son mortales para las bembas.

            Hay bembas “POSITIVAS” y bembas “NEGATIVAS”. Las primeras son más abundantes que las segundas. Toda bemba pesimista es contrabalanceada por una bemba optimista; en cambio, una bemba positiva no provoca necesariamente una bemba negativa. (…)
            Cada versión de una bemba funciona así como una suerte de materia prima para un trabajo de  reelaboración. La circulación de una bemba es siempre es siempre circulación productiva. Sin embargo, eso no es todo. También esa producción es productiva en un segundo sentido, en la medida en que obliga constantemente a recrear, a reinventar, sus propias condiciones materiales de ejercicio.
            Las técnicas son variadas (dependen en gran medida de cada establecimiento penal): utilización del lenguaje de los sordomudos para comunicarse entre pabellones vecinos; empleo de las cañerías de las letrinas, previamente lavadas y desagotadas para enviar mensajes escritos; los jarros de aluminio del desayuno, utilizados como una suerte de “teléfonos”. Señalemos por último  que, si bien el espacio de circulación de las bembas es fundamentalmente el medio carcelario, no se limita a él. Incluye a los allegados de los detenidos, quienes al cabo de un tiempo “entran en el juego” de su producción-circulación y de su consumo. (…)
            Las bembas constituyen, por así decir, el grado cero de la resistencia interna de los presos políticos a la desinformación erigida en sistema. Que a menudo –aunque no siempre- esos discursos produzcan un simulacro, una caricatura, o una ilusión de saber, importa menos que la continua renovación de los circuitos ilegales de comunicación que la circulación de las bembas produce constantemente.


Para la clase de trabajos prácticos del viernes 20 de mayo:

Estudiar:

En DISEÑO.COM:
Capítulo 5: “Diseño y discurso”

En Módulo 1
“Discursos sociales”
“El sentido como producción discursiva”
en La semiosis social, de Eliseo Verón.

TEXTOS COMPLEMENTARIOS OBLIGATORIOS:
 “El diseño como producción de sentido”, por Néstor Sexe.
“La bemba”, por Emilio de Ípola.


Aplicación conceptual


En el fragmento del texto “La bemba” de Emilio De Ípola, distinga las nociones de
discurso, discurso social, condiciones de producción y condiciones de reconocimiento, circulación, marca, huella, discurso verosímil y discurso verídico.