jueves, 30 de marzo de 2017

- Teórico Nº 1: La comunicación


31 de marzo

TEÓRICO Nº 1
LA COMUNICACIÓN

Guías de lectura

 

“La comunicación”
Capítulo 4 de DISEÑO.COM

1. Definiciones y perspectivas metodológicas.

2. Medios Masivos y Comunicación.

3. Aparato e Instrumento.

4. Canales Naturales y Canales Artificiales.

5. Tres criterios para establecer la comunicación como interrelación humana.

6. Diferencia entre comunicación e información.

7. Empirismo.

8. Modelo lineal.

9. Comunication Research

10. Teoría Crítica

11. El feed-back.

12. El modelo de Palo Alto.

13. La industria cultural.

14. Funcionalismo y Teoría Crítica: analogías y diferencias.

15. Receptor pasivo. Receptor activo.

16. Modelos Estructurales.

17. Concepto de estructura. Estructuralismo. Estructurado.

18. Investigación Transdisciplinar.

19. La diferencia entre transdisciplinar e interdisciplinar.

20. La idea de campo. La noción de entre.

21. La producción de subjetividades.

22. El diseño y la comunicación desde esta perspectiva.

23. Comunicación y cultura.

24. Los usos cotidianos del término cultura.

25. Comunicación y comunicar. Una teoría. Una acción.

26. “No se puede no comunicar”

27. La comunicación como envío de códigos unívocos.

28. La comunicación como sensación.

29. No se puede comunicar para todos.

30. Tácticas y estrategias comunicacionales.

31. Comunicación y diseño.

32. “El diseño es uno solo”.

33. Definiciones del diccionario. Alcances y restricciones.

34. Encuentro y encontrar.

35. El diseño según el diccionario.

 

“Medios de moda”
Capítulo 17 de DISEÑO.COM

 

1.         Definiciones de Comunicación.

2.         La diferencia entre Medios Masivos de Comunicación y Medios Masivos de Información o Difusión.

3.         La segmentación.

4.         Definición “más ajustada” de Actividad del Receptor.

5.         ¿Actividad del receptor o actividad del destinatario?

6.         Las condiciones tecnológicas, productivas, etc.

7.         Las condiciones culturales.

8.         El Establecimiento de Agenda

9.         Distintas perspectivas de la Agenda.

10.      El cruce entre Actividad del Receptor y Establecimiento de Agenda.

11.      La segmentación según el Medio.

12.      Medios Gráficos. El diario que viene.

13.      Radio. La radio que viene.

14.      Internet, un medio de comunicación.

15.      El texto de Internet.

16.      Imagen, sonido, texto.

17.      Televisión e Internet. La pantalla que viene.

18.      Computación e Internet. El uso de PC.

19.      La comercialización a través de Internet.

20.      Moda y TV.

21.      Moda y Radio.

22.      Moda y Medios Gráficos.

23.      Medios especializados en Textil.

24.      Las incumbencias éticas profesionales.

25.      Escuchar y oír. Mirar y ver.

26.      Mirar las noticias.

27.      El “uso” de las noticias.

28.      Dimensión Tecnológica: la diferenciación del consumo (segmentación)

29.      Dimensión Política: el paradigma de la democracia comunicativa.

30.      La televisión: un objeto banal.

31.      El evento como historia o relato.

32.      La diferencia entre hecho, hecho noticioso y noticia.

33.      Importante: la diferencia entre Actividad del Receptor y Opinión.

34.      Las “brechas”, las “fisuras” de la emisión: discuta desde la perspectiva transdisciplinar.


“La teoría crítica”
En *La investigación de la comunicación de masas*, por Mauro Wolf
Módulo 1

1. La teoría crítica como “abogado del diablo”. ¿Por qué?

2. Escuela de Frankfurt.

3. Construcción analítica y relación con las fuerzas sociales.

4. “Datos de hecho” y “productos histórico-sociales”.

5. Industria cultural.

6. Técnica de análisis: “datos objetivos”.

7. Una valoración crítica de la elaboración científica: ciencias sociales.

8. Industria cultural como sistema.

9. El consumo.

10. “El consumidor no es soberano, como la industria cultural desearía hacer

creer…”

11. Individualidad y pseudo individualidad.

12. Diferenciación e integración.

13. “(…) prohíbe la actividad mental del espectador…” Receptor pasivo.

14. “(…) el espectador siente que viaja en un tren seguro…”

15. Concepto de fruición para este caso.

16. La estereotipación.

17. La investigación administrativa.

18. Cómo manipular.

19. Comprensión de la sociedad en su totalidad.

20. ¿La investigación administrativa tiende a “operativizar” la teoría

crítica?
 

TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO
        Ampliación de “la comunicación”

            “Parafraseando una memorable frase de la política argentina, a veces digo –un poco en broma- que entre quienes trabajamos con teorías tales como la comunicación, la sociología, la historia o el diseño, encontraremos estructuralistas, posestructuralistas, constructivistas, deconstructivistas, etc. ¿Y funcionalistas? ¡Ah, no, funcionalistas ‘somos todos’!”  [1](…)
            Doy por supuesto que el tema de la epistemología fue central en la materia Introducción al conocimiento científico del CBC. Por lo tanto, en este curso de Comunicación y crítica no nos dedicaremos todo el tiempo a la epistemología, pero sí ubicaremos a cada uno de los distintos autores en la perspectiva desde la cual teorizan. “Cualquier definición o concepto se articula con alguna posición metodológica. Elegir entre ‘la preferida’ o ‘la interesante’ no requiere más que la opción ética de hacerla explícita.” [2]
            En el capítulo 4 “La comunicación” de DISEÑO.COM he tomado tres perspectivas epistemológicas:

- Fenómenos empíricos

- Modelos estructurares

- Investigación transdisciplinar

            “Ninguna de estas posiciones es ingenua o neutra, ninguna queda invalidada por otra. Conviene, diría yo, reservarse cierta autonomía teórica, a la vez que reconocemos una inevitable ‘simpatía’ por alguna de las corrientes.

            No se trata de revelar una verdad oculta que nuestro esclarecimiento intelectual alumbrará sino de entender que el modelo que elijamos determinará el objeto.”

            El propósito es señalar tres modelos de pensamiento que –en principio- son bien distintos entre sí.
            En una –tal vez, demasiado- apretada síntesis podríamos decir que se trata de un primer modelo lineal de causa - efecto, otro modelo que puede ser planteado como un sistema relacional y un tercer modelo que se basa en la idea de campo y condensación de sentido.
            Ahora bien, hay otras posiciones epistemológicas y, por lo tanto, otros modelos. Agregaré el constructivismo.

 

            Constructivismo

            Para el modelo constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto “inventada” por quien la observa: nunca se podrá llegar a conocer la realidad como lo que es ya que, al enfrentarse al objeto de conocimiento no se hace otra cosa que “ordenar” los datos que el objeto ofrece en el marco teórico del que se dispone. Dicho de otra manera: la realidad no existe sin el sujeto.
            Ernst Von Glasersfeld (considerado uno de los popes del constructivismo radical) sostiene que la realidad se construye a partir de la experiencia de la propia realidad. Von Glasersfeld enuncia los siguientes principios básicos:

            a) El conocimiento no se recibe pasivamente ni a través de los sentidos, ni por medio de la comunicación, sino que es construido activamente por el sujeto cognoscente.

            b) La función del conocimiento es “adaptativa” (en el sentido biológico del término) tendiente al ajuste y a la viabilidad.

            c) La cognición sirve a la organización del mundo experiencial del sujeto, no al descubrimiento de una realidad ontológica objetiva.

            d) Existe algo así como una “experiencia de socialidad”, en términos de “una construcción conceptual de los otros”. En este sentido, las otras subjetividades se construyen a partir del campo experiencial del individuo.

            Sobre estos postulados Von Glasersfeld infiere que los significados o las relaciones conceptuales no pueden ser transmitidos de un hablante a otro. Los conceptos son como “bloques” que derivan de la experiencia individual y, luego, se ajustan intersubjetivamente: los significados son subjetivos, por lo tanto “no podemos mantener la noción preconcebida de que las palabras comunican ideas o pensamientos”.

            ¡Ojo, mucho ojo con las palabritas sueltas! No siempre que “aparece” la palabra función se trata de funcionalismo, ni cuando “aparece” la palabra sistema se trata de estructuralismo; tampoco cuando “aparecen” expresiones tales como “condensación o producción de sentido” se trata automáticamente de la investigación transdisciplinar.

            Muchas veces leemos o escuchamos asegurar que fulano “es” tal cosa o mengano “es” tal otra. Quienes lo hacemos (me incluyo) conocemos al autor y, por lo tanto, también, su perspectiva epistemológica no surge del fragmento leído o mencionado sino de un juicio previo.  

            Para seguir hará falta precisar alguno de los términos mencionados.          

            Por cognición entenderemos aquí la “acción o efecto de conocer”, sin más. La palabra cognición puede confundir el constructivismo con el cognitivismo, que es otro modelo epistemológico más próximo al conductismo.           

            El término socialidad no existe en el diccionario como tal. El autor lo “inventa” para señalar el carácter social de la comunicación humana. No confundir entonces esta “socialidad” con “sociabilidad”, que sí existe en el diccionario y refiere a cierta capacidad (“natural”, según el diccionario) de relacionarse al trato con los demás.            

            La palabra viabilidad es una traducción del vocablo inglés fit (arranque, arrebato). Para Von Glasersfeld es un concepto que indica que el conocimiento no puede ser asimilado a la idea de “representación de la realidad” sino más bien como una “llave” que abre diversos caminos para el sujeto.

            En palabras del autor: “(….) el sujeto desea tomar control sobre lo que percibe, de manera de eliminar cualquier desviación o perturbación del logro de sus propias metas. (…) De alguna forma, al sujeto no le interesa controlar la ‘cosa’, sólo le interesa compensar las perturbaciones que siente esa ‘cosa’ representa para sus metas y, por lo tanto, lo hace capaz de adaptarse a circunstancias cambiantes”.

            Por eso, Humberto Maturana (otro  constructivista, aunque no radical) habla de “objetividad”, así, entre comillas, para remarcar cómo la objetividad se convierte en un instrumento de poder, por ejemplo, en la ciencia.
            En palabras de Maturana: “(…) el resultado de asumir esta postura es la aceptación legítima del otro. Ya que el lugar que ocupa el otro en el mundo es distinto al mío, su “objetividad” será distinta y no puedo sino escucharle con respeto”.         

            Por ontológico entenderemos aquello relativo a la ontología; término de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.
 

         Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 7 de abril:


            Estudiar (en este orden):

            Capítulo 4: “La comunicación” en DISEÑO.COM

            Capítulo 17: “Medios de moda” en DISEÑO.COM          

            "La teoría crítica", por Mauro Wolf, en Módulo 1
         
            TEXTO COMPLEMENTARIO OBLIGATORIO:
            Ampliación de “la comunicación”. Constructivismo