miércoles, 3 de septiembre de 2014

- Teórico Nº 13: Postmoda (2ª parte)

5 de septiembre

TEÓRICO Nº 13
POSTMODA (2ª parte)

Guía de lectura

En Casos de comunicación y cosas de diseño

Capítulo 1: “La industria de diseño”
1. El dinamismo del sector textil.
2. Paradigma de la producción: el “hacer”.
3. La calidad como valor agregado.
4. Paradigma de la productividad: racionalización de la industria.
5. La calidad se fabrica.
6. El costo.
7. El hacer del diseño.
8. Se dice que el diseño se ocupa del “hacer hacer”. Discuta.
9. La cultura industrial: la industria “educa”.
10. El producto.
11. Producción doméstica, artesanal y profesional.
12. Diseño doméstico y diseño profesional.
13. Los mitos de la cultura industrial.

Capítulo 5: “Diseños de la basura”

1. Basura.
2. El asco.
3. Basura sucia y basura limpia.
4. Basura moderna: basura “limpia”.
5. Basura posmoderna: basura “extralimpia”.
6. Basura textil.
7. Diferencia entre trapo y tela.
8. Clasificación.
9. Diseño como valor agregado o diseño como valor intrínseco.
10. Diseño basura y diseño de la basura.


VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE LIBRE POR FECHA DE EXAMEN FINAL

Para la clase de Trabajos Prácticos del viernes 19 de septiembre:
Estudiar:
En Casos de comunicación y cosas de diseño
Capítulo 1: “La industria de diseño”
Capítulo 5: “Diseños de la basura”

Repasar:
En DISEÑO.COM:
Capítulo 11: “Postmoda”

En Módulo 2:
La intimidad como espectáculo, Paula Sibilia
“YO VISIBLE y el eclipse de la interioridad” págs. 103 a 130

En APUNTE:
“Memoria digital, a gusto del consumidor”, Paula Sibilia